Principios Periciales Informático Forenses
1. Principio de entidad pericial: El empleo de los medios
Informáticos, como instrumentos de conformación de prueba indiciaria
informático forense. Prueba que si bien constituye una parte de la
Criminalística y en lo formal no difiere de cualquier otra prueba pericial, se
integra con metodología propia, que permite asegurar, la detección, identificación,
documentación, preservación y traslado de la evidencia obtenida, con técnicas e
instrumentos propios e inéditos. En este sentido, la prueba indiciaria
informático forense, requiere de cuidados específicos que la diferencian de
otras pruebas periciales.3. Principio de Identidad de Copias: del original, ya que cuando se duplica un archivo informático, la copia no es igual a la original, sino idéntica (un bit no difiere de otro bit y entre sí son inidentificables unívocamente)
4. Principio tecnológico interdisciplinario: se requieren conocimientos específicos por parte de todos los involucrados en la prueba indiciaria informático forense:
a. jueces para evaluar correctamente la prueba,
b. fiscales y abogados para efectuar la requisitoria de manera adecuada y oportuna,
c. profesionales de la Criminalística y otros peritos, para no contaminar dicha prueba durante sus propias tareas periciales, contribuyendo a su preservación,
d. funcionarios judiciales y policiales, a efectos de proteger y mantener la cadena de custodia establecida.
5. Principio de oportunidad: debido a su facilidad de destrucción normalmente requiere de tareas complementarias que aseguren su recolección (medidas preliminares, inspecciones o reconocimientos judiciales, órdenes de allanamiento o de intercepción judiciales)
6. Principio de compatibilización: legislativa internacional. Gran parte de los contratos particulares, celebrados en el marco del derecho internacional privado, se realizan mediante comunicaciones digitales (instrumentadas en correo electrónico abierto o cifrado y certificada por medio de claves criptográficas o firma digital). Estas actividades no sólo devienen en demandas civiles, comerciales y laborales internacionales, sino que en muchas oportunidades constituyen delitos tipificados en la legislación de fondo de cada país. Diversos contratos de trabajo se proponen, establecen y ejecutan por medios informáticos. Sin embargo la pertinencia y utilidad de la prueba informática, será siempre relativa a las definiciones que la ley de fondo y forma de cada país establece en particular y las que regulan los tratados internacionales.
7. Principio de vinculación estricta: La prueba indiciaria informático forense puede estar relacionada con múltiples actividades delictivas dentro de la legislación internacional o el derecho interno, algo que si bien es propio de toda prueba pericial, se vuelve crítico respecto de esta disciplina, por su relación vinculante directa, (como medio de ejecución e indicio probatorio) entre otras:
a. actividades de espionaje industrial y comercial,
b. narcoterrorismo,
c. pornografía infantil,
d. terrorismo ideológico,
e. trata de personas,
f. tráfico de órganos,
g. blanqueo de capitales.
Ver las otras partes del artículo.
Autor: Luis Enrique Arellano Gonzalez
No hay comentarios.:
Publicar un comentario